Agorafobia, el nuevo reto que nos deja la pandemia de la Covid-19

el

Si creías que la fatiga pandémica era una de las secuelas más temidas luego de la emergencia sanitaria por la Covid-19, expertos han señalado que la agorafobia ahora es uno de los trastornos más comunes que afectan a la población. Consiste en la aparición de miedo o ansiedad a situaciones de crisis en cualquier espacio público, tiende a ser un trastorno crónico y necesita de un tratamiento oportuno para evitar complicaciones más graves.

El fin de estado de alarma por la pandemia ha hecho que se incrementen los casos de agorafobia, pues la apertura inminente a espacios púbicos ha inducido que aquellos que padecían este trastorno deban volver a enfrentarse a la normalidad. Sin mencionar, que el mismo encierro ocasionó que personas sanas vieran con normalidad estar en casa a salvo de las amenazas de contagio, pero al retomar actividades afuera de ella se enfrentan a un miedo extremo de contagiarse cuando salgan de sus casas.

Además esta patología se caracteriza por el miedo de las personas a sentirse indefensas y desprotegidas en situaciones cotidianas. Por ejemplo, alguien con agorofobia tiene miedo a marearse o a desmayarse afuera y no recibir ayuda de nadie.

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, la agorafobia se puede manifestar en algunas de las siguientes situaciones:

  1. Usar el transporte público.
  2. Estar en sitios cerrados como tiendas, supermercados o cines.
  3. Estar solo fuera del hogar.
  4. Hacer fila o estar ante una multitud.
  5. Estar en espacios abiertos como parques o puentes.

Para detectar esta fobia es necesario un diagnóstico detallado en el que los síntomas de miedo y ansiedad sean crónicos por al menos unos seis meses, de lo contrario no puede diagnosticarse dicho trastorno. La intensidad de esta enfermedad puede variar según el tipo de paciente, sin embargo, la agorafobia se puede tratar con psicoterapia y medicamentos controlados.

La psicoterapia es el tratamiento más eficaz para la agorafobia. En la mayoría de casos es suficiente para mejorar los síntomas, aunque el farmacológico consiste en la toma de antidepresivos ISRS, prescritos por un especialista.

@LAGOTADERAMADA

FUENTE:

https://www.menteamente.com/agorafobia

https://www.niusdiario.es/salud-y-bienestar/coaching/agorafobia-post-pandemia-cuando-no-coartada-quedarse-casa_18_3144495153.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s