¿Cómo se encuentra tu sistema nervioso? Muchas veces ignoramos esas pequeñas señales que envía el cuerpo y las justificamos argumentando que es sólo cansancio, estrés o nervios. Hoy hablaremos de disautonomía, una de las enfermedades que altera al sistema nervioso autónomo.

Empecemos por definir qué es el sistema nervioso autónomo, esta parte de nuestro organismo se encarga de controlar las funciones involuntarias de los órganos internos. Además regula la temperatura, la frecuencia cardiaca, la sudoración, tensión arterial, la respiración, el descanso e incluso la relajación.
Algunos especialistas no consideran la disautonomía como una enfermedad, sino más bien una alteración en la regulación del sistema nervioso autónomo. Las personas con dicho padecimiento pueden experimentar fatiga crónica, cansancio excesivo, desmayos, cefalea, nausea, insomnio, ansiedad, palpitaciones, sudoración, sensación de disminución de la presión arterial o dificultades para respirar.

Estos síntomas pueden ser leves, sin embargo, son capaces de disminuir la calidad de vida de los pacientes. La disautonomía es difícil de diagnosticar y muchas veces se confunde con otras enfermedades tales como anemia, hipotiroidismo, hipoglicemia, trastornos mentales, etc.
Se calcula que existen 70 millones de personas diagnosticadas con disautonomía, la mayoría son mujeres, de hecho por cada hombre hay 10 mujeres que la padecen. Aún se desconocen las causas de dicha enfermedad, pero algunos especialistas consideran que el género femenino se ve más afectado debido a los cambios hormonales.
La buena noticia es que existen tratamientos para regular al sistema nervioso, muchos de ellos consisten simplemente en cambiar hábitos, realizar ejercicio, mantenerse hidratado, reposar después de comer y tener una buena higiene del sueño.
@lagotaderramada
https://www.clinicalascondes.cl/BLOG/Listado/Cardiologia/Disautonomia-mas-que-fatiga.aspx