Generación pandémica: los daños mentales de la pandemia podrían afectar a toda una generación

Como todos sabemos, los efectos de la pandemia han sido catastróficos, hasta el punto en el que se piensa que las afecciones mentales podrían dañar a toda una generación. Debido a ello, en atención a este tema, en el presente artículo hablaremos sobre la generación entera que podría sufrir los daños mentales de la pandemia.

Durante la pandemia, como ya se ha mencionado en diversas ocasiones, las afecciones mentales en los jóvenes han ido en aumento, esto debido tanto al confinamiento, como al miedo hacia la propia enfermedad.

Los efectos a largo plazo, para poner un ejemplo claro, serían los mismos que una plaga tendría sobre un árbol en crecimiento, es decir, en un periodo de tiempo, las afecciones mentales comenzarían a invadir el cuerpo saludable, hasta causar graves daños, y entonces, en el futuro, su salud mental estaría por completo dañada, todo por no haberles ofrecido ayuda a tiempo.

Sí, debemos decir “ofrecer”, pues, los trastornos mentales debidos a la pandemia, y al confinamiento suelen sucederles a personas muy jóvenes, personas que, a veces, no tienen ni idea de lo que enfrentan, por lo cual, es deber de los padres, o tutores poner atención en ello.

Por ello, diversas instituciones médicas como la Organización Mundial de la Salud, o la Organización Panamericana de la Salud, profesionales de la salud, y hasta los propios gobiernos, han tomado cartas en el asunto, sobre todo, en su papel de informadores, e instituciones salvaguardas de la salud, no sólo física, sino también mental.

De hecho, la revista médica The Lancet realizó un estudio en el cual, se da cuenta del gran daño que, tanto la depresión, como el trastorno de ansiedad han provocado en la población de 204 países, todo en el contexto pandémico.

El estudio, entre otras cosas, encontró que la salud mental de la población disminuyó en 2020, pues se tiene un estimado de 53 millones de casos de depresión, y 76 millones de casos de ansiedad nuevos, en comparación a las cifras de estudios realizados con anterioridad. En este estudio, también se llegó a la conclusión de que, tanto las mujeres, como las personas más jóvenes fueron los más afectados por ello, en comparación a los hombres, y los adultos mayores.

Este tema debe preocuparnos, y debemos poner especial atención en ello, pues, la OMS refiere que los trastornos mentales representan el 16% de la carga mundial de las enfermedades en adolescentes. Y esto se vuelve más preocupante si pensamos en que el 13% de los adolescentes entre 10 y 19 años padecen trastornos mentales diagnosticados, pero quizá lo peor no sea eso, sino que no se les preste atención, ya que a largo plazo esto afectará su desenvolvimiento en la vida, sus decisiones se verán afectadas también, todo estará dado en función del trastorno que padezcan, es decir, condicionará su existencia.

En conclusión, debemos poner especial atención en las afecciones mentales de los más jóvenes, esto aunque no seamos tutores o padres, pues si conocemos a alguien que necesite ayuda, siempre podemos brindarla. Pero, sobre todo, al momento de brindar ayuda, no debemos olvidar algo sustancialmente importante, y esto es que debemos recurrir a un especialista en el tema, ellos abordarán los casos en su particularidad, y proporcionarán el tratamiento necesario.

Fuentes:

Infobae, “El daño a la salud mental por la pandemia de Covid-19 podría durar una generación”, [Fecha de consulta: 15
/02/2022]. En:

Organización Panamericana de la Salud, “La OPS destaca la crisis de salud mental poco reconocida a causa de la COVID-19 en las Américas”, [Fecha de consulta: 15/02/2022]. En:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s