La comunicación laboral y la salud de los empleados

el

Lejos de que el trabajo sea un aliciente para ser mejores con el tiempo, el estrés que éste puede causar llega a ser tan grande que puede afectar las vidas personales de los empleados.

Aunque no lo parezca, incluso algo tan diminuto como un e-mail no respondido, o una notificación del teléfono puede desatar toda una tormenta mental que, al final del día, podría causarle a un empleado tanto estrés que colapse, ya que su cuerpo podría somatice el estrés, es decir, que comience a experimentar dolor de estómago, mareos, dolor de cabeza, etc.

Ya sea dentro o fuera del horario laboral (con mayor frecuencia en estos casos), un mensaje puede desatar toda una guerra de Troya en la cabeza de una persona.

De hecho, expertos como William Becker, autor de “Matándote suavemente: las comunicaciones electrónicas con los empleados y el impacto en su bienestar”, asegura que esos mensajes fuera del horario laboral podrían afectar mucho la salud mental de las personas. Pero estos daños no sólo se quedan en el plano profesional, sino que, escalan al territorio personal, lo cual, es más que preocupante.

Por medio de un estudio con cientos de empleados, Becker concluyó que, las tecnologías podrían ser el único causante de este estrés postlaboral, ya que, al salir del trabajo, el empleado no se desconecta del todo, pues sigue conectado por medio del teléfono celular, la computadora, la tableta electrónica, etc.

Después de las entrevistas, y las conclusiones matizadas del autor, se destacó que la solución a este problema es más sencilla de lo que se podría pensar: la comunicación con los superiores.

Si los empleados se comunicaran con los jefes, y les hicieran saber lo importante que es el tiempo de calidad con la familia, o simplemente el tiempo para relajarse después del horario laboral, quizá esto podría hacer que ya no se enviaran mensajes o correos fuera del horario laboral.

Si tomamos en cuenta nuestro contexto (pos) pandémico, esto podría ayudar mucho a mejorar la calidad de vida de miles de empleados.

Fuentes:

IMSS, “El 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China y estados Unidos”, [Fecha de consulta: 02/01/2022]. En:

http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/estres-laboral#:~:text=Tipo%20de%20estr%C3%A9s%20donde%20la,lo%20laboral%20y%20lo%20personal.

Yahoo Finanzas, “El estrés por responder rápido a los emails dinamita tu salud mental”, [Fecha de consulta: 02/01/2022]. En:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s