Existen redes sociales (si no es que casi todas) que están diseñadas para usarlas el mayor tiempo posible, pero ¿habríamos pensado que esto pudiese causar problemas mentales? Si quieren averiguarlo, esta nota es para ustedes.

La psicóloga Alejandra de Pedro asegura que la red social Tik Tok está diseñada para “enganchar” a sus usuarios. Si utilizamos la palabra “enganchar”, como si la red social se tratara de una droga, no es por casualidad, ya que la plataforma está basada en un algoritmo específico que, junto a su diseño atractivo, la convierte en un arma de atracción masiva.
A decir de la especialista, el algoritmo de la aplicación funciona con el mismo sistema que las máquinas tragamonedas, es decir, da gratificación instantánea a las personas que la utilizan, no obstante, es una gratificación momentánea y vacía.

El peligro está en que, este sistema de “recompensas” podría afectar, por ejemplo, a personas que sufren depresión, ya que, en vez de enfocarse en otras tareas, al pasar mucho tiempo en la red social, pierden de vista sus metas a corto plazo, o los objetivos puestos en las terapias.
También se señala que el algoritmo está diseñado para ofrecer contenido relevante o relacionado con la vida de los usuarios, por lo cual resulta peligroso en algunos casos, por ejemplo cuando alguien pasa por un duelo.

En conclusión, la especialista señala que, siempre y cuando se trate con un terapeuta el uso de la aplicación, no habrá problema para quienes tengan algún padecimiento mental. Además, para las personas que no quieren desarrollar algún padecimiento a causa de la dependencia a esta red social, recomienda dosificar su uso, establecer un límite de tiempo para utilizarla y no sobrepasarlo.
Fuentes:
Saludiario, “Psicóloga revela efectos de Tik Tok en la salud mental”, [Fecha de consulta: 27/12/2022]. En:
Pepsic, “¿Cómo influyen las redes sociales en la salud mental?”, [Fecha de consulta: 27/12/2022]. En: