No seas una persona “caracol”

el

Estar rodeados de dispositivos electrónicos y tener todo resuelto en la palma de la mano hace que no salir de casa parezca normal, aunque puede resultar en un problema mental muy grave.

A lo largo del 2020, la crisis sanitaria causada por el Covid-19 obligó a establecer medidas restrictivas a todos el mundo, con esto se redujo la interacción entre las personas y creció el aislamiento social. Con esta situación en el mundo, niños y adolescentes se vieron obligados a mantenerse en resguardo, cancelar toda actividad colectiva y a tomar clases a distancia.

Las pantallas y nuevas tecnologías formaron parte de nuestro día a día, los padres se vieron obligados a ser más permisivos con sus hijos respecto al uso de gadgets tecnológicos, llegando a creer que las nuevas tecnologías son inofensivas  e incluso ayudan a que sus hijos se mantengan a salvo del Coronavirus.  Sin embargo, este tipo de pensamiento es erróneo.

El crecimiento del tiempo en que jóvenes e infantes utilizan las nuevas tecnologías está provocando una adicción. Mantenerse aislado del mundo y simplemente interactuar a través de dispositivos electrónicos provoca que el usuario se encierre en una burbuja y con el paso del tiempo deje de socializar, desarrollando severos problemas de interacción con terceros de forma presencial.

El psiquiatra Sergio Arques expone “Las restricciones afectan, sin duda, a su libertad y a sus relaciones con su entorno… llegando en casos extremos a padecer el llamado ‘síndrome del caracol’, que consiste en un aislamiento personal que se convierte en patológico, es decir, en una enfermedad”.

Podemos decir que tanto niños como jóvenes encuentran en los gadgets la estimulación de trabajo y recompensa que encontraban día a día mediante la interacción social. El mantener una actitud de encierro puede llevar a los jóvenes y niños a desarrollar comportamientos similares a la “agorafobia”.

Cuando comienzan a  esconderse detrás de una pantalla, sumado a una hiper conectividad que por lo regular muestra noticias malas del mundo, hace que se produzca una percepción errónea del mundo, donde todo es peligroso e incluso se desarrolle una fobia inmensa a interactuar con el exterior. Cambian los hábitos de convivencia e incluso se desarrolla un mal humor porque siempre se requiere el estímulo  positivo por parte de los gadgets.

No se pueden evitar las restricciones sanitarias, pero sí es posible crear vínculos sociales a través de los medios de comunicación midiendo los tiempos de uso.

Fuentes:

https://www.hola.com/ninos/20210309185649/sindrome-caracol-adiccion-pantallas-problema-grave-swng/

https://www.lasprovincias.es/comunitat/201406/01/imparable-sindrome-caracol-20140601164309.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F

https://www.abc.es/familia/vida-sana/abci-hacer-cuando-hijo-adolescente-presenta-sindrome-caracol-202103011513_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F

@LaGotaDerramada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s