Toxicidad instagrameable: ¿Instagram está arruinando tu salud mental?

Sabemos que, en ocasiones, por las diferencias generacionales puede resultar algo extraño el mencionar que una red social pueda afectar nuestra salud mental, pero a decir verdad, en nuestro contexto posmoderno, las redes sociales son más que un simple entretenimiento, y debe tomarse como un tema serio.

Nuestro aparato sociocultural apoya la imagen de la perfección y no se acepta la realidad tal cual es. Aunque el contexto haya ido cambiando poco a poco y no sea la misma situación que en el pasado, aún así es sumamente tóxico el clima, y más en nuestro mundo interconectado. Por eso es que en este artículo, lectores curiosos, les hablaremos acerca de cómo es que la red social Instagram, precisamente, podría estar afectando nuestra salud mental.

Según estudios, esta red social de fotografía podría estar provocando distintas afecciones en la salud mental de los jóvenes y aunque los efectos dañinos en la salud no son privativos para una u otra generación, ya que todo depende de nuestro nivel de salud mental, de la autoestima y otras cuestiones diversas.

Entre los trastornos que podría desencadenar en las personas están los alimenticios, la depresión y la ansiedad. En este sentido, la red social toma un papel peligroso, pues al promover vidas “perfectas”, cuerpos bien esculpidos y retos sobre bajar de peso, se convierte en una potencial amenaza para las personas que de por sí ya tenían trastornos de antemano.

Daniel Halpern director de Tren Digital UC, afirma que la toxicidad de las redes sociales viene de las imágenes perfectas que se postean a diario, es decir, por las imágenes de lo que debería ser “ideal”.

De hecho, un estudio que salió precisamente del conglomerado Meta, señala que el 32% de las mujeres que entrevistaron se sienten mal con su cuerpo después de entrar a Instagram. Aunque este efecto no es privativo de un género en específico, pues el 40% de los adolescentes varones entrevistados se sienten mal con su cuerpo también, esto después de entrar a la famosa red social.

Además, gracias a la investigación a la que The Wall Street Journal tuvo acceso, se sabe que los adolescentes también achacan a esta red social cuadros de depresión y ansiedad. Y a pesar de que existan campañas Body Positive, al final no es suficiente para terminar con las afecciones mentales relacionadas con la autopercepción en los adolescentes y en el público en general.

Aunque… Quizá el problema más grave no sea el que esta red social tenga efectos dañinos en los jóvenes y demás público, sino que Meta no acepta que Instagram tiene este efecto dañino, a pesar de que tenga los datos muy presentes.

Por ello debemos tener sumo cuidado con nuestros adolescentes, o si es el caso, con nosotros mismos, cuidemos nuestra salud mental, tal vez no lo solucionemos con consejos, sino buscando ayuda profesional, antes de que la situación vaya mucho más allá, pues podría haber casos extremos en los que se llegue al suicidio o a las autolesiones debido a los trastornos.

No decimos que no dejes que tus hijos (o tú) usen las redes sociales, es un hecho que en nuestra actualidad interconectada sería casi imposible prohibirles esto, además de que es bueno vivir el presente, vivir la historia en el momento en que se crea, y lo es mucho más el estar informados, pero sí decimos que se debe tener mucho cuidado con los sitios que frecuentan, las tendencias que siguen. Si nuestros adolescentes, u conocidos cambian de actitudes, de humor, comienzan rutinas extrañas, hablemos con ellos, aunque sea difícil intentemos por todos los medios y vamos a ponernos en sus zapatos. Volvamos tendencia el amor propio y la salud mental.

@lagotaderramada

Fuentes:

El País Economía, “Instagram es tóxico para la salud mental de sus usuarios, según documentos internos de Facebook”, [Fecha de consulta: 17/12/2021]. En:

 

La Tercera, “¿Cómo Instagram está afectando la salud mental de los adolescentes?”, [Fecha de consulta: 17/12/2021]. En:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s