Seguramente han escuchado en muchas ocasiones que no debemos adelantarnos al futuro, pues nadie sabe qué pasará. Pues bueno, básicamente esa es la mecánica de la ansiedad anticipatoria, temor o miedo a lo que el futuro pueda depararnos y aunque pareciera ser una secuela del covid-19, veremos hasta qué punto esto es cierto.

En términos prácticos, la ansiedad anticipatoria es un proceso realizado a nivel mental ante algo imaginado (en sentido negativo) respecto a una situación futura, por ejemplo, respecto a una entrevista de trabajo, un examen, o incluso, una cita.
Aunque en nuestro contexto postpandémico esta ansiedad puede estar relacionada con el miedo a la muerte, o la incertidumbre de cómo evolucionaría la enfermedad, a decir verdad, la ansiedad anticipativa no es un legado del covid-19 per se, sino que es un trastorno clínico ligado a nuestra cultura acelerada y la incomodidad que causa la incertidumbre.

En este punto muchas personas podrían decir que esto le sucede a todo el mundo, sin embargo, no es así, ya que la ansiedad anticipatoria se convierte en un problema cuando las personas pasan todo el tiempo pensando de esta forma, pensando en situaciones desagradables sobre el futuro.
Para tratar o sobrellevar este tipo de ansiedad se recomiendan diversas cosas, por ejemplo, identificar el tipo de pensamientos que la están causando, analizarlos e imaginar el peor de los escenarios, pero con diversas variables participando en él, es decir, así tendrán más formas de abordarlo y quizá, se den cuenta de que muchas veces el “peor” escenario no lo es del todo.

Otra cuestión que podría ayudar a controlar este tipo de ansiedad puede ser centrarnos en los aspectos positivos de las situaciones. En seguida, acostumbrarnos a la incertidumbre puede ser aterrador, sin embargo, en este caso es de las soluciones más acertadas si hablamos del miedo al futuro.
Sin embargo, estos son consejos prácticos, lo mejor siempre será que un experto revise el caso, pues este tipo de ansiedad forma parte de un trastorno clínico que se puede tratar con la terapia cognitivo-conductual, tal que ha demostrado su eficacia en este tipo de casos.
Fuentes:
Integra, “¿Qué es y cómo combatir la ansiedad anticipatoria?”, [Fecha de consulta: 02/08/2022]. En:
Psicólogos Animae, “¿Qué es la ansiedad anticipatoria?”, [Fecha de consulta: 02/08/2022]. En: