Todos tenemos momentos en los que no queremos hacer nada, no estamos de humor, nuestro estado de ánimo cambia y nos sentimos tristes, aunque al día siguiente ya estamos mejor. Sin embargo, existen algunas personas que no cambian este estado de ánimo y a eso se le llama distimia.
¿Qué es la distimia?
Es un trastorno del estado de ánimo en el que las personas experimentan un humor depresivo o irritable, pero no es lo mismo que la depresión, ya que es menos grave.
Algunos síntomas de esta enfermedad son:
- Tristeza
- Falta de interés en actividades
- Fatiga
- Sensación de vacío
- Irritabilidad
- Problemas para dormir
- Dificultad para concentrarse
- Aislamiento social
La causa de este trastorno es un desequilibrio de sustancias químicas en el cerebro, sin embargo, también está asociado a personas con tensiones constantes o exigentes en extremo.
Desafortunadamente los trastornos psiquiátricos comienzan antes de los 14 años de edad, sin embargo, la mayoría no se detectan ni se tratan a esta edad.
En México 1.5 millones de personas padecen de distimia; la Organización Mundial de la Salud (OMS) pronosticó que para el año 2020 la depresión será la segunda causa de discapacidad en el mundo y en algunos países como México, la primera.
Es importante mencionar que los jóvenes son el grupo más propenso a tener alguna depresión.
Alrededor de 322 millones de personas en todo el mundo sufren depresión y 264 millones trastornos de ansiedad.
Cada ves son más los jóvenes que sufren de estos trastornos y es importante acudir con especialistas para poder resolver un problema que afecta a todo el mundo.
@LaGotaDerramada