La pandemia está dejando secuelas mentales en quienes se recuperan, no sólo por el trauma, sino también por el daño neurológico. Estos son resultados que arrojó una investigación en los Estados Unidos.
Un equipo de investigación de la Universidad de Oxford examinó más de 200 mil expedientes de pacientes que sufrieron Covid-19 en los Estados Unidos y lograron comprobar que un 44% de los pacientes tienen el riesgo de sufrir trastornos mentales o neurológicos. Estos resultados se compararon con más de 100 mil estudios de pacientes que sufrieron gripe o algún otro padecimiento respiratorio en el periodo de 2020.

Los investigadores señalaron que a pesar de mostrarse que el riesgo de sufrir Covid y un trastorno mental es muy bajo, el efecto en la población puede magnificarse y dada a la magnitud de la pandemia los efectos mentales pueden ser crónicos.
Los científicos indican que los trastornos no pueden relacionarse directamente con las afectaciones internas que provoca el virus en el organismo, sino que pueden generarse por efectos personales de cómo el paciente vive la enfermedad, así como el impacto social.

Lo que sí proponen es que el virus puede generar coágulos que pueden afectar la membrana cerebral. El neurólogo Masud Husain menciona aunque el SARS-CoV-2 «puede penetrar en el cerebro… no hay muchos indicios de que ataque directamente las neuronas», si bien «puede causar una inflamación que tendría consecuencias en la función biológica» de los órganos.
Aunque aún no se termina por confirmar que Covid tenga relación directa, lo cierto es que los pacientes que lo han padecido están siendo diagnosticados con más trastornos mentales y los servicios de salud ahora enfrentarán una nueva pandemia relacionada con la mente.
Fuentes:
https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/pacientes-covid-19-diagnosticados-trastorno-salud-mental
Firma de Twitter: @LaGotaDerramada