Todos hemos experimentado el estrés en diferentes situaciones, ya sea en el trabajo, escuela o alguna situación en especial, incluso hemos aprendido a vivir con él e irnos adaptando a las situaciones. Esto es más común en los jóvenes y adultos, pero los niños también están expuestos.
Hay un tipo de estrés que puede causar serios problemas en el desarrollo cerebral de los niños y afecta su salud cuando son adultos, se llama estrés tóxico.
¿Qué es el estrés tóxico?
Es cuando un niño experimenta un problema fuerte, constante y no cuenta con el apoyo suficiente de un adulto, como puede ser la negligencia, abuso físico, emocional, violencia, problemas mentales y demás.

¿Cómo afecta el estrés tóxico?
Al cerebro: Puede ser que el menor se sienta intranquilo, prestar atención y aprender, actuar sin pensar, incluso el humor y sentimientos pueden verse afectados.
Al corazón: La persona puede sufrir presión arterial alta y niveles altos de inflamación.
A la salud: Puede ocasionar que al cuerpo le cueste trabajo luchar contra una infección o enfermedad.
Al desarrollo: Puede tener repercusiones en el crecimiento y desarrollo, también puede ser causa de obesidad.
Otra de las razones por las que se puede desarrollar estrés tóxico es a causa de los padres, ya que en algunos casos tienen problemas de adicciones, depresión y restan atención adecuada al niño, lo que puede no tener repercusiones hasta cuando es adulto.

Este estrés se puede evitar poniendo atención en los niños, escuchándolos, apoyándolos, y estableciendo una buena relación con el menor.
También influye mucho una buena alimentación, hacer ejercicio y dormir bien.
Fuentes:
@LaGotaDerramada