Por si no tuviéramos suficientes preocupaciones cotidianas con el estrés laboral, familiar y social, también debemos cuidarnos de los daños que puede traer el estrés financiero, sobre todo sus efectos negativos en la salud mental.

Cuando escuchamos que se habla sobre finanzas personales, se dan consejos y se advierte, por ejemplo, respecto a sobregirar una tarjeta de crédito, todos se refieren únicamente al aspecto monetario de la situación, no obstante, nadie toca el tema de la salud mental.

A este respecto, podemos decir que el hecho de que no se pueda pagar la deuda de una tarjeta de crédito puede traer muchos efectos negativos en la salud mental de las personas.
Todo el daño proviene de la falsa creencia de que “poseemos” el dinero de la tarjeta de crédito, cuando sucede todo lo contrario, al comprar con ellas nos estamos endeudando, es decir, debemos el dinero que estamos gastando en el momento.

Y esto empeora cuando no se tiene la certeza de que se podrá costear esa deuda (sobreendeudamiento), pero bueno, en el momento no se piensa en eso, ese es el error.
El daño en la salud mental de las personas, incluso se puede reflejar en la ecuación que propuso el psicólogo Enric Soler: Ansiedad= percepción de la amenaza/ percepción de los recursos para hacerle frente.

Enric Soler indica que, en la medida en que se eleve la amenaza percibida y disminuyan los recursos para hacerla frente, la ansiedad incrementará.
Por eso es que no sólo se recomienda a quienes tienen problemas con las compras compulsivas acudir con un contador para que pueda ayudarles con sus finanzas, sino también acudir con un profesional de la salud mental, ya que en esa combinación de ayudas podría estar la clave para que puedan salir del problema, o problemas que enfrenten.
Fuentes:
La Mente Es Maravillosa, “El uso de la tarjeta de crédito y la salud mental”, [Fecha de consulta: 05/12/2022]. En:
BBVA, “¿Hasta qué punto afecta el dinero la salud mental?”, [Fecha de consulta: 05/12/2022]. En: