Es muy común escuchar a las generaciones de ahora hablar acerca de diversas enfermedades y trastornos psicológicos, algo que sucede con mucha mayor frecuencia que en generaciones anteriores.

El tema se presta para muchas discusiones a profundidad, por lo que dentro de este artículo nos enfocaremos específicamente en el reciente descubrimiento de la relación entre los pacientes del actual virus COVID-19 y la salud mental. De acuerdo con un estudio realizado por The Lancet Psychiatry, una de cada cinco personas que ha sufrido dicho virus ha sido diagnosticada posteriormente con algún tipo de enfermedad o trastorno psicológico.
Dentro de los trastornos más frecuentes entre dichos pacientes se encuentran la ansiedad, el estrés y la depresión. De la misma manera se ha visto un aumento en dichos padecimientos a nivel global debido a la situación en el mundo, el estrés y la ansiedad pueden generar una diversa gama de emociones como enojo, tristeza, preocupación o la frustración; de la misma manera puede generar perdida de apetito, estreñimiento e insomnio.
Si te identificas con algunas de estas a continuación, te dejamos algunas alternativas que puedes intentar:
- Tomar cuantos descansos sean necesarios para detenerse a respirar.
- Comunícale a una o varias personas de confianza, la manera en la que te estas sintiendo.
- Evita el consumo de tabaco, alcohol, estupefacientes, así como también el consumo de noticias.
- Toma medidas para cuidar tu cuerpo, ejercítate 15 minutos, procura dormir 8 horas, comer sanamente, entre otras.

De acuerdo con un estudio realizado en el 2019, alrededor de 450 millones de personas en el mundo enfrentan problemas de salud mental que dificultan de manera significativa su vida cotidiana, por lo que si te identificas con lo anteriormente mencionado, recuerda que no eres el primero ni el último en padecer una enfermedad de este tipo.
Un aproximado de 800 mil personas se suicidan al año a causa de estos padecimientos, esto representa una persona cada 40 segundos, si sientes que las emociones te sobrepasan no dudes en acudir en búsqueda de ayuda. A continuación, los números de apoyo:
SAPTEL (55) 5259-8121
UAM (55) 5804-644 y (55) 5804-4879
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (55) 5655-3080 y (800) 953-1704